Marihuana: riesgos reales y consecuencias a largo plazo
La marihuana es una de las drogas más consumidas en el mundo y suele percibirse como “inofensiva” porque es de origen natural. Sin embargo, su consumo frecuente puede traer riesgos importantes para la salud física, mental y social. Conocer sus consecuencias es clave para tomar decisiones responsables y prevenir una adicción.
🔹 Riesgos a corto plazo
El consumo inmediato de marihuana puede provocar:
-
Alteraciones en la memoria y la concentración.
-
Dificultades para coordinar movimientos y reflejos.
-
Ansiedad, paranoia o ataques de pánico en algunas personas.
-
Ojos rojos, aumento del apetito y sequedad en la boca.
Aunque estos efectos suelen desaparecer en pocas horas, su repetición constante afecta el funcionamiento normal del cerebro.
🔹 Consecuencias a largo plazo
El consumo frecuente de marihuana a lo largo del tiempo puede generar:
-
Deterioro cognitivo: problemas de memoria y aprendizaje.
-
Riesgos en la salud mental: mayor probabilidad de depresión, ansiedad y psicosis.
-
Daños respiratorios: bronquitis crónica y problemas pulmonares (cuando se fuma).
-
Adicción: aunque muchos lo niegan, la marihuana puede generar dependencia psicológica y, en algunos casos, física.
-
Impacto en jóvenes: el cerebro en desarrollo es más vulnerable; el consumo en adolescentes puede afectar de forma irreversible sus capacidades cognitivas.
🔹 Consecuencias sociales
El consumo excesivo de marihuana puede afectar las relaciones familiares, disminuir la productividad laboral o escolar y generar aislamiento social.
🔹 Conclusión
Aunque se perciba como una droga “natural”, la marihuana no está exenta de riesgos. Su consumo frecuente y prolongado puede tener consecuencias graves en la vida de las personas.
En Centros CEA, brindamos programas especializados para quienes enfrentan problemas relacionados con la marihuana u otras sustancias, con un enfoque integral de recuperación.