En torno al consumo de drogas y alcohol existen muchos mitos que suelen minimizar los riesgos o justificar el consumo. Estas ideas equivocadas dificultan la prevención y retrasan la búsqueda de ayuda. Conocer la verdad es fundamental para proteger la salud y promover una vida libre de adicciones.
🔹 Mito 1:
“Yo controlo cuánto consumo, no es un problema”
Realidad: La mayoría de las personas que desarrollan una adicción comenzó creyendo que tenía el control. Con el tiempo, el cerebro se adapta a la sustancia y la necesidad de consumir se vuelve cada vez más fuerte, reduciendo la capacidad de decisión.
🔹 Mito 2:
“El alcohol no es tan peligroso porque es legal”
Realidad: Aunque sea legal, el alcohol es una de las sustancias que más muertes y accidentes provoca en el mundo. Su consumo excesivo daña el hígado, el corazón y el sistema nervioso.
🔹 Mito 3:
“La marihuana no hace daño, es natural”
Realidad: Ser natural no significa que sea inocua. El consumo frecuente de marihuana puede afectar la memoria, la concentración, la motivación y la salud mental, especialmente en adolescentes y jóvenes.
🔹 Mito 4:
“Con dejar de consumir unos días ya estoy bien”
Realidad: La adicción es una enfermedad crónica. Requiere tratamiento integral y acompañamiento profesional. Dejar de consumir por periodos cortos no significa que el problema haya desaparecido.
🔹 Mito 5:
“Solo afecta a quien consume, no a la familia”
Realidad: Las adicciones impactan a todo el entorno: generan conflictos familiares, pérdida de confianza, problemas económicos y gran desgaste emocional en los seres queridos.
🔹 Conclusión
Romper con los mitos es el primer paso para comprender que las adicciones son un problema de salud y no una cuestión de voluntad. Reconocer las realidades permite actuar a tiempo y buscar apoyo profesional.
En Centros CEA trabajamos para brindar tratamientos efectivos, acompañando a las personas y sus familias en cada etapa del proceso de recuperación.